Regla 20-20-20
Cada 20 minutos, mira algo que esté a 20 pasos de distancia (6 metros) por 20 segundos. Es como un descanso mini para tus ojos que los ayuda a relajarse y no cansarse tanto.
Pasar muchas horas frente al computador puede cansar tus ojos y causar molestias. Pero no tienes que sufrir por esto. Existen formas muy sencillas de proteger tu vista y sentirte más cómodo durante tu jornada laboral.
Los problemas más comunes son: ojos secos, visión borrosa, dolor de cabeza y sensación de ardor. La buena noticia es que con pequeños cambios en tus hábitos puedes evitar estas molestias y mantener tus ojos saludables.
Técnicas fáciles que puedes usar todos los días para mantener tus ojos descansados
Cada 20 minutos, mira algo que esté a 20 pasos de distancia (6 metros) por 20 segundos. Es como un descanso mini para tus ojos que los ayuda a relajarse y no cansarse tanto.
Evita trabajar a oscuras o con demasiada luz. La pantalla no debe ser la única fuente de luz. Usa una lámpara suave detrás del computador para que tus ojos no se esfuercen tanto.
Coloca tu pantalla a la distancia de un brazo extendido (unos 60 cm). El borde superior de la pantalla debe estar a la altura de tus ojos o un poco más abajo. Así no forzarás el cuello ni los ojos.
Cuando miras la pantalla, parpadeas menos sin darte cuenta. Esto hace que tus ojos se sequen. Trata de parpadear conscientemente varias veces cada pocos minutos para mantener los ojos húmedos.
El brillo de tu pantalla debe ser similar al de tu entorno. Si la pantalla se ve como una bombilla en una habitación oscura, está muy brillante. Si se ve gris, está muy oscura. Encuentra el punto medio.
Lo más importante es hacer estos cuidados parte de tu rutina diaria. No tienes que recordar todo al mismo tiempo. Empieza con una técnica, por ejemplo la regla 20-20-20, y cuando ya sea natural para ti, añade otra.
Muchas personas ponen una alarma en el teléfono cada 20 minutos para recordar hacer el descanso visual. Otros colocan un sticker en la pantalla como recordatorio. Encuentra lo que funcione mejor para ti y hazlo simple.
No necesitas cambiar todo tu espacio de trabajo de la noche a la mañana. La clave está en hacer pequeños ajustes que se vuelvan naturales. La mayoría de personas notan una diferencia en cómo se sienten sus ojos en solo unos días.
Recuerda que cuidar tus ojos es una inversión en tu bienestar a largo plazo. Tus ojos te acompañarán toda la vida, así que vale la pena dedicarles unos minutos de atención cada día. Los beneficios que sentirás harán que valga totalmente la pena.
Personas como tú que mejoraron su comodidad visual en el trabajo
"Empecé usando la regla 20-20-20 y en una semana ya no me dolía la cabeza al final del día. Ahora es automático mirar por la ventana cada cierto tiempo."
"Cambié la posición de mi pantalla y añadí una lámpara. La diferencia es increíble. Ya no siento los ojos secos y cansados como antes."
"Al principio se me olvidaba parpadear más, pero puse un sticker de recordatorio. Ahora mis ojos se sienten mucho más cómodos durante todo el día."
Obtén consejos personalizados para proteger tus ojos durante largas jornadas frente a pantallas
Respuestas a las dudas más comunes sobre proteger la vista frente a pantallas
Es común, pero no es normal que deba ser así. El dolor o cansancio en los ojos después de usar pantallas es señal de que tus ojos se están esforzando más de lo necesario. Con las técnicas correctas, puedes trabajar cómodamente sin molestias.
La mayoría de personas notan alivio en los primeros días. Algunas técnicas como la regla 20-20-20 dan resultado inmediato. Los cambios en iluminación y posición de pantalla también se sienten rápido, generalmente en 2-3 días de uso constante.
Los lentes con filtro de luz azul pueden ayudar a algunas personas, pero no son indispensables. Es más importante tener una buena iluminación, posición correcta de la pantalla y hacer descansos regulares. Si ya usas lentes graduados, asegúrate de que tu fórmula esté actualizada.
Es normal olvidarse al principio. Puedes poner recordatorios en el teléfono cada 20 minutos, usar aplicaciones que te avisen, o pegar notas en tu pantalla. Lo importante es empezar poco a poco hasta que se vuelva un hábito automático.